BIOS significa Basic Input/oputput System, o lo que es lo mismo,
Sistema Básico de Entrada y Salida. se trata de un programa especial, que se
pone en marcha al encenderse el PC, comprueba que todos los periféricos
funcionan correctamente, verifica el tipo y el funcionamiento del disco duro,
de la memoria, y busca nuevo hardware instalado, etc.
Este elemento forma parte del chipset y por lo tanto se encuentra
sobre la placa base. Físicamente la BIOS no es más que un pequeño chip que se
activa cuando pulsas el botón de encendido, si quieres saber su ubicación
exacta no tienes más que consultar el manual de tu placa. El termino BIOS se
usa tanto para referirse al programa como para designar el componente físico.
Configuración
del hardware
Para acceder a la BIOS, debemos de aprovechar esos instantes en
que está activa. Por lo general, durante ese tiempo aparece un mensaje en la
parte inferior de la pantalla que pone algo como 'Press DEL to enter
setup', de Press setup de tal forma que podremos acceder a esta BIOS pulsando <Supr,>, aunque a otras BIOS se accede con <Alt.>+<F1>, o con otras combinaciones de teclas. Si intentamos entrar en la BIOS cuando ya no está activa, no lo conseguiremos, así que tendremos que reiniciar el PC e intentarlo de nuevo.
setup', de Press setup de tal forma que podremos acceder a esta BIOS pulsando <Supr,>, aunque a otras BIOS se accede con <Alt.>+<F1>, o con otras combinaciones de teclas. Si intentamos entrar en la BIOS cuando ya no está activa, no lo conseguiremos, así que tendremos que reiniciar el PC e intentarlo de nuevo.
En primer lugar, veamos qué teclas vamos a usar para movernos por
la BIOS:
•
Para ir arriba, abajo o a los lados, tendremos que utilizar los cursores
del . teclado (las flechitas)
• Para entrar a un menú, utilizaremos la tecla
<intro>
• Para salir de un menú, usaremos la tecla
<Esc.>
• Para ver qué valores pueden utilizarse en un
menú determinado, utilizaremos . <F1>
• Para cambiar un valor se utiliza
<Av.Pág.> o <Re.Pág>
Al entrar en la bios podemos controlar diferentes aspectos del
computador como la velocidad del ventilador, regular la temperatura, la hora la
fecha, el dispositivo con que se quiere que arranque el pc etc.
¿Cuál es
la función de la BIOS?
Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando
esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos,
como por ejemplo los discos duros, están conectados.
En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al
sistema operativo. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo
el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la importancia de este elemento. la
BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al
hardware.
Hace algunos años, cuando los dispositivos eran más lentos. La
BIOS realizaba las operaciones de entrada y salida, de ahí su nombre. Es decir,
llevaba los datos desde los dispositivos al procesador. Esto ha cambiado y
ahora se utilizan otros sistemas más rápidos como accesos DMA en los cuales el
procesador mapea la memoria de las tarjetas saltándose la BIOS y accediendo
directamente a los datos.
La información necesaria para llevar a cabo su función se
encuentra almacenada en una memoria, que se conoce como CMOS el cual es otro
chip que se encuentra sobre la placa. Para que no se pierdan sus datos el
sistema usa una pila como fuente de alimentación y cuando esta se consume el
equipo pierde su configuración y la hora que tiene que volver a configurarse
una vez cambiada la pila.
Características
avanzadas de las BIOS
Es común ver como los equipos pasan de las BIOS con menús de texto
a nuevas con gráficos e incluso juegos integrados. Otro de los aspectos en los
que se ha avanzado es en su facilidad de actualización. Hemos pasado de un
método casi artesanal en los cuales en cualquier momento podíamos cometer un
error y quedarnos con una placa base inútil a que se pueda actualizar teniendo
una copia de reserva que puedes usar en caso de que algo no funcione.
Otra de estas características avanzadas es que el BIOS se pude
usar para hacer overclocking tanto en las memorias RAM, como con el procesador.
¿QUE ES
BOOTEO?
Boot o booting en inglés) es el proceso que inicia el sistema
operativo cuando el usuario enciende una computadora. Se encarga de la
inicialización del sistema y de los dispositivos. Un cargador de arranque (boot
loader en inglés) es un programa sencillo (que no tiene la totalidad de las
funcionalidades de un sistema operativo) diseñado exclusivamente para preparar
todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar.
¿COMO LO
CONFIGURAMOS CUANDO VAMOS A FORMATEAR EL EQUIPO?
Para comenzar a formatear o instalar el sistema operativo en el
computador primero se debe programar el BIOS Para que arranque desde la unidad
de CD/DVD para configurarlo siga estos pasos:
·
Inicie su computadora y para
entrar al BIOS, normalmente tiene que presionar inmediatamente después de haber
presionado el botón de encendido varias veces la tecla DEL (SUPR, en otras PCS
es F2, F8 o F10) hasta que entre al SETUP (saldrá una pantalla azul con
diferentes obciones).
·
Ya dentro del SETUP entre a la
opción llamada “Advanced BIOS Features”, esto puede variar de acuerdo a la
versión y marca del BIOS.
·
En “First Boot Device”, “Boot settings”, “Boot device priority” o “ Boot
sequence” debe decir CD/DVD o CDROM .
·
Para salvar los cambios presione
F10 y reinicie su computadora.
·
Introducimos el CD/DVD en la pc
cuando salga un aviso presione cualquier tecla y comenzamos a instalar el
sistema operativo.
¿QUE ES EL SISTEMA OPERATIVO?
Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de
programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que
sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de
programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo
electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos
dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción
de tareas función, como también administrar todos los periféricos de una
computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN
SISTEMA OPERATIVO?
Son importantes, porque te permiten interactuar y darle órdenes al
computador. sin un sistema operativo el computador es inútil. No tendrías la
plataforma que soporta los programas que te permiten hacer cartas, escuchar
música, navegar por internet o enviar un correo electrónico.
VENTAJAS
Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistema
operativo Linux (software libre)
Ventajas:
·
El mejor costo del mercado,
gratuito o un precio simbolico por el cd.
·
Tienes una enorme cantidad de
software libre para este sistema
·
Mayor estabilidad por algo lo
usan en servidores de alto rendimiento
Entorno grafico
(beryl) mejor que el aero de windows…
·
Existen distribuciones de linux
para diversos tipos de equipo, hasta para máquinas de 64 bits.
·
Las vulneralidades son detectadas
y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.
· Es gratuito, de código abierto,
Desventajas:
·
Para algunas cosas debes de saber
usar Lunix
·
La mayoría de los ISP no dan
soporte para algo que no sea windows (ignorantes).
·
No Existe mucho software
comercial.
·
Muchos juegos no corren en linux.
·
dificultad, a la hora de la instalación
es más complejo y algunos dispositivos y programas deben de ser instalados
desde consola.
Sistema operativo Windows (software
de Propietario)
Ventajas:
·
Es más conocido
·
Es el que tiene más software
desarrollado
·
Es más sencillo de usar, o eso se
rumora
·
Mayor cantidad de programas y
juegos, casi todos tienen versión para win.
Desventajas:
·
El costo es muy alto
·
Las nuevas versiones requieren
muchos recursos
·
Es atacado por numerosos tipos de
virus malware, troyanos etc
·
Puedes tener errores de compatibilidad
en sistemas nuevos.
·
Históricamente es el sistema
operativo más inestable
·
altos requerimientos y poco
desempeño,
·
no es posible modificar casi
nada, es decir, es de código cerrado,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario